Qué pasa si diario comes atún de lata




Por su practicidad, precio y valor nutrimental declarado en sus etiquetas, el atún en lata es una gran alternativa de compra para los consumidores. Pero si creías que puedes alimentarte de manera saludable comiéndolo todos los días te tenemos malas noticias. 

Si bien el consumo de 100 gramos de atún en agua enlatado proporciona al cuerpo humano tan solo 80 calorías y aporta 20 gramos de proteína, haciendo de este alimento un gran aliado en regímenes alimenticios para la pérdida de peso, según la presentación y marca, los beneficios pueden verse opacados por los efectos adversos que puede tener su consumo regular. 


El consumo humano de mercurio puede tener efectos adversos especialmente en el sistema nervioso en desarrollo, por lo que se recomienda la limitación de su consumo en niños pequeños y mujeres gestantes y en etapa de lactancia.


El consumo de atún en lata es recomendado por su elevado valor proteico. Sin embargo, comerlo de manera constante podría tener algunos efectos adversos en nuestra salud
Ahora ya lo sabes, el atún en lata puede ser una gran opción para comer de manera saludable y rápida, pero no se recomienda su consumo diario. 

****Otro punto a discutir
¿ Que no te engañen: Latas de atún “ económico” traen más soya que pescado?

Si bien el consumo de soya no resulta un riesgo potencial para la saludla adición de esta al atún enlatado disminuye su calidad y podría afectar el proceso de digestión debido a los inhibidores de tripsina que contiene. Además, según un artículo publicado en Sign of the Times, el consumo de soya podría contribuir a tener niveles bajos de energía y a una menor asimilación de la vitamina B12.

Además del contenido de soya en algunas de las marcas de atún enlatado, el consumidor debe tener en cuenta el potencial riesgo que representa el alto contenido de mercurio en estos productos.

En un estudio que realizó el 5 de octubre al 14 de diciembre de 2018 encontró que 18 de las 57 presentaciones analizadas contienen soya, sin que se informe claramente al consumidor la cantidad que tiene la lata de atún.
***Aquí algunos ejemplos:
Estas marcas son de otros países y USA.

Atún aleta amarilla en aceite de Calmex que tiene de 7% a 15% de soya.
-En el caso de Great Valué, las latas de atún tienen de 6% a 16%.
-En el caso de El Dorado el contenido de soya va de 13% a 22%, en el caso de atún en agua, pero en el caso de atún aleta amarilla en aceite el porcentaje sube de 21% a 44%.
-En la marca Ke! Precio de atún en agua el contenido de soya fue de entre 15% a 23% y el atún en aceite de esa misma marca tuvo un porcentaje de soya de 11% a 25%.
La marca Chedraui tuvo de 23% a 28% de soya en el caso de atún en aceite. Y de 21% a 27% la presentación de pescado en agua.
El atún Ancla en su presentación de atún en agua tuvo soya en un 17% a 26%, y en el caso de la presentación de aceite entre 10% y 14%.

Mientras que en la marca Precissimo el contenido de soya fue de 17% a 26% para el caso de atún en aceite y la de agua de 11% a 26%.

Entre los que menos tuvieron fue atún en agua Tuny Light entre 1% a 4% de soya.

Está también el lomo de atún aleta amarilla en aceite de Dolores con entre 1% a 2% de soya y de 1% a 3% en la presentación lomo de atún en agua.

Calmex atún aleta amarilla en agua tuvo de 1% a 2%.

También se encontró que hay productos que tienen menos contenido neto del que dicen; en 7 algunos casos se encontró que incumplen con la presentación ofrecida.

Se recomendó leer cuidadosamente la etiqueta y “revisar los ingredientes en la etiqueta para identificar si el producto contiene soya, verificar la fecha de caducidad y no consumir envases con cualquier alteración y textura desagradable”.

Fuente: El Universar

Dale al link:

Comentarios

Entradas populares