Gotitas del Saber

En junio inicia la temporada de meteotsunamis locales. Incluyo una lista de 
doce cosas que deberías aprender sobre los meteotsunamis en Puerto Rico:

1) El tsunami que ocurre con mayor frecuencia en Puerto Rico es el meteotsunami. Al menos una vez al año experimentamos uno o dos meteotsunamis. El tsunami más alto registrado en Puerto Rico en lo que va del siglo XXI fue el meteotsunami de Arecibo, con una altura de 36 cm y fue generado por la erupción del volcán submarino en Tonga. 

2) El meteotsunami es un tsunami generado por disturbios atmosféricos. En el caso particular de Puerto Rico es por disturbios tropicales: ondas tropicales fuertes, depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes.

3) La presencia de una capa de aerosoles sahariana en la región de Puerto Rico previo a la llegada de un sistema tropical incrementa la probabilidad de que ocurra un meteotsunami.

4) La temporada de meteotsunamis comienza en Junio, pero el pico ocurre en Agosto.

5) Existe un corredor de meteotsunamis al Este de Puerto Rico y un segundo corredor al suroeste de Puerto Rico (vea mapa incluído).

6) Los huracanes pueden generar un meteotsunami extremo (mayor de 20 cm) muchas horas antes de que se acerque el ojo del huracán a la Isla.

7) El meteotsunami sirve como indicador de la intensificación de un huracán. Cuando un huracán se convierte a huracán mayor en poco tiempo, es casi seguro que genere meteotsunamis.

8) Sabías que en Puerto Rico ni los pescadores, ni los navegantes le tenían nombre al meteotsunami, a diferencia de Japón (abiki), Malta (milghuba), Sicilia (marrobbio), Islas Baleares (rissaga), etc. Es posible que en Puerto Rico sea un fenómeno oceánico reciente y poco conocido.

9) Es posible que el Cambio Climático sea la causa del aumento en la frecuencia de los meteotsunamis en Puerto Rico. A partir de los años 80s ha incrementado la presencia de aerosoles asociados a los eventos de polvo del Sahel y Sahara, particularmente desde junio hasta agosto.

 La presencia de aerosoles incrementa el ambiente de humedad alrededor de una nube de tormenta, que a su vez incrementa las corrientes ascendentes y la convección vertical en la nube. Nubes con topes altos y convección intensa son la fuente de energía de los meteotsunamis.

 Otro aspecto importante es el incremento en la temperatura superficial del mar que facilita el desarrollo de los sistemas tropicales.

10) Sabías que el primer meteotsunami descubierto en Puerto Rico fue en el año 2011 por OPE.

11) Los países más avanzados en el estudio de los meteotsunamis son: las Islas Baleares (ESP), Croacia, Japón y las Islas Maltesas. Estados Unidos comenzó mucho después el estudio serio de meteotsunamis en Los Grandes Lagos, y luego del evento de Daytona Beach.

12) Sabías que el libro Seiches Costeros de Puerto Rico fue el primer libro en Puerto Rico en explicar que son los meteotsunamis.

( OCEAN PHYSICS EDUCATION )

Comentarios

Entradas populares