Ada Monzón.... 1de junio de 2022: Comienza la temporada de huracanes del Atlántico.

1 de junio de 2022: Comienza la temporada de huracanes del Atlántico. En promedio, se forman 14 tormentas, de las cuales 7 se convierten en huracanes, y 3 de estos son categoría 3 o más. No hay forma de saber con antelación las rutas de los ciclones, pero sí podemos tener una idea de la actividad ciclónica general basado en pronósticos generales. Según NOAA NWS National Hurricane Center, este año se pueden formar de 14-21 tormentas, 6-10 huracanes y 3-6 intensos. Los pronósticos de trayectoria e intensidad de cada ciclón tropical se hacen a 5 días. Cuando hay una amenaza a tierra, se emite una Vigilancia de Tormenta o Huracán cuando se esperan estas condiciones a 48 horas de la llegada del viento, y un Aviso de Tormenta o Huracán cuando es inminente el que ocurran estas condiciones a 36 horas.

Como saben, por más de 10 años llevo haciendo un código simple social para “filtrar” las ondas tropicales del Atlántico, y así determinar cuáles tenemos que prestar importancia. Este código 👩🏻‍💻 lo desarrollé mientras trabajaba largas horas, y para mantenerme en pie tomaba café y comía galletas. De esta forma, educaba, reducía las tensiones en las redes con cada fenómeno, y los que me seguían se sonreían. Con los huracanes Irma y María, el código probó ser efectivo en la comunicación, pero advierto que si el fenómeno tiene formación cercana a Antillas, saltaremos fases. Este código JAMÁS sustituye ni sustituirá los boletines de alerta del Centro de Huracanes o del Servicio Nacional de Meteorología. Es solo una forma de comunicación científica-social.

Aquí les detallo el Código de Galletas Rovira y Café de Ada Monzón: #huracan2022
(Rovira-Industria de Puerto Rico 🇵🇷 )

“Las amenazas ciclónicas ocasionan uno de los momentos de mayor estrés en la vida de cualquier persona. El desasosiego e incertidumbre que resulta de observar y pronosticar los ciclones tropicales ocasiona gran preocupación y requiere largas horas de trabajo donde estamos "pegados" al Internet mirando imágenes o gráficas especializadas. En la medida que el fenómeno tropical se acerca, requiere mayor tiempo, y una galleta y café ayudan a aliviar el estrés para seguir adelante. 

Desde hace años, me di cuenta que inconscientemente comía galletas y tomaba café en momentos de trabajo intenso, y que si yo lo decía en este perfil, podía sacar una sonrisa de las personas que lo leían y tenía buena respuesta porque las personas se iban preparando gradualmente. 

Así que desarrollé este código simple que, de forma escalonada, nos ayuda a prepararnos, sin tener que esperar a los boletines formales que se emiten unas 36-48 horas antes, para prepararnos en su totalidad.

Estar alerta desde temprano nos permite revisar los planes familiares de emergencia, despacito pero seguro, y nos ayuda a reducir el estrés de las amenazas. 

De ninguna forma, este código sustituye o estará en contra de los boletines de Vigilancia y Aviso del Servicio Nacional de Meteorología. Es solo una "escala social" (no formal) de preparación gradual para la amenaza de un ciclón tropical exclusivo bajo esta página de Facebook de la meteoróloga Ada Monzón. Esta NO es una escala formal ni lo será bajo ninguna circunstancia, y de hecho, no sustituye las recomendaciones o funciones de las agencias de gobierno pertinentes.

1-#vigilante: cuando hay una baja presión que requiere que la observemos. Generalmente, es una onda tropical que puede ser un invest. 
2-#reservadegalletas : cuando el invest o ciclón formado está lejano y puede tener una trayectoria cercana a nuestra zona geográfica.
3- #1galleta : cuando ya hay un ciclón formado y está lejano, pero ya sea por intensidad o cercanía, puede ser una amenaza a nuestra isla. 
4- #1galletay1café : cuando nuestra isla entra en el cono de incertidumbre de 5 días y es hora de revisar nuestro plan de emergencia. 
5-#2galletasy2cafés : cuando estamos a 4 días de que el ciclón esté en nuestra cercanía. 
6- #3galletasy3cafés : cuando estamos a 3 días.
7- #4galletasy4cafés : cuando estamos en Vigilancia. Hay que actuar y poner en acción el Plan de Emergencia.
8- #todaslasgalletasycaféquequiera : cuando estamos en Aviso. Hay que ejecutar todas las acciones para proteger la vida y propiedad.” 

Comentarios

Entradas populares